La Memoria del Tercer Encuentro, construida por docentes, estudiantes y autoridades universitarias, nos ayuda a mostrar y visibilizar los logros y trabajos que las Universidades Interculturales, han alcanzado en el sentido de las grandes transformaciones que nuestro México está viviendo. Son estas transformaciones las que nos obligan a mirar, reconocer, respetar, valorar e incorporar el mundo indígena y afromexicano a la política educativa nacional, pues durante mucho tiempo, la educación sirvió para “integrar” a los pueblos indígenas y afromexicanos a una lengua y cultura únicas, buscando erradicar la diversidad que somos.
México es un territorio con una biodiversidad única, en las 196.3 millones de hectáreas que comprenden el territorio nacional, se albergan cerca del 10% de las especies registradas en el mundo, incluyendo endémicas. Esta biodiversidad está entretejida con la diversidad cultural de los pueblos y las comunidades, se refleja especialmente, en la alimentación, como parte de la cultura comunitaria y ancestral viva.
Si bien la alimentación y la cocina tradicional mexicana tienen como base el maíz, siendo la milpa un sistema agrícola tradicional fundamental para la seguridad y autosuficiencia alimentaria, la diversidad de paisajes, ambientes, suelos y climas, permiten el desarrollo de la agricultura con diferentes cultivos.
Xochitl Formacio Mendoza, Jefa de Departamento de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural
Ernesto Scheinvar Gottdiener, Director de Área de la Subsecretaría de Educación Pública
Álvaro Martínez Hernández
estudiante
Flaviano Hernández Morales
estudiante
María Gabriela López Suárez
profesora investigadora
Luz Helena Horita Pérez profesora investigadora
Ana María López Gómez
estudiante
Andrea Belén Utrilla Zenteno
estudiante
Rosendo Escandón Pérez
estudiante
Anet Yuriria de Jesús López Corrales
Coordinadora General Educativa.
Areli Castilla Chiu
profesora investigadora
Emilia Medina Tovar
profesora investigadora
Arturo Marquez Venancio
estudiante
Mireya Presa Romero
estudiante
Gerardo Reyes Flores
estudiante
Ulises Tamayo Pérez
Coordinador General
Esmeralda Carolina Pluma Contreras
profesora investigadora
Geovani Prisco Hernández
profesor investigador
Jazmín Carrasco Hernández
Secretaria Académica
Jerónimo Saragos Méndez
profesor investigador
Sergio de la Cruz Ramos
profesor investigador
María Gabriela López Suárez
profesora investigadora
Luz Helena Horita Pérez
profesora investigadora
Anet Yuriria de Jesús López Corrales
Coordinadora General Educativa
Geovani Prisco Hernández
profesor investigador
Heriberto Arodi Ochoa Valencia
Jefe de Departamento de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP),
Subsecretaría de Educación Superior.
Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe (CREFAL)
Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América
Latina y El Caribe (CREFAL)
Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América
Latina y El Caribe (CREFAL)
En las aulas y muros, donde el conocimiento florece, ni género ni raza definen nuestro valor. En esta hermosa tierra llena de saberes, reina el respeto y el amor. Contra la violencia luchamos con fervor, porque en la interculturalidad encontramos el verdadero honor.
Que, en cada aula, en cada pasillo, en cada rincón, se respire el respeto y se promueva la reflexión, porque en las universidades interculturales, encontramos la riqueza de entender al otro, de valorar su fortaleza, todos unidos como hermanos y hermanas sin importar de dónde venimos, pues en la diversidad hallamos el verdadero camino.
¡Basta de discriminación por género o preferencia! ¡Basta de miradas que lastiman! ¡Basta de actitudes sin conciencia! Aquí no hay lugar para el machismo ni el autoritarismo, ni racismo, ni la exclusión, son desterrados desde el inicio.
¡Cada voz es valiosa! ¡Cada historia es importante! ¡Que cada ser humano sea libre! Sin importar su identidad, en este espacio de encuentro, la justicia es nuestra realidad, porque en la universidad intercultural, la verdad revolución está en el tejido de la igualdad.
– Andrea Belen Utrilla Zenteno