Regresar

Este curso está diseñado para caminar los primeros pasos hacia el fortalecimiento los fundamentos epistemológicos y metodológicos. A través de exposiciones, ejercicios pedagógicos y espacios de diálogo estructurado, se abordarán los elementos básicos de la epistemología, y la metodología.

La dinámica busca integrar teoría y práctica mediante rondas de participación que favorezcan la reflexión colectiva y el cierre conceptual de cada bloque temático.

Brindar a las personas asistentes herramientas conceptuales y metodológicas sólidas que les fortalezcan, favoreciendo el análisis crítico, la reflexión y la construcción colaborativa del conocimiento.

4 y 5 de Agosto | De 10:00 A 13:00 h.

Aula “A” – Salón de Taller de Lectura y Redacción de la UIT

Máximo 20 participantes
Modalidad presencial

Sesión 1 – Lunes 4 de agosto
Temas:
1. Bosquejo del Concepto de Epistemología
2. Nociones Históricas del Conocimiento Occidental-Moderno
3. Bosquejo del Concepto de Metodología
4. Cosecha Conceptual y cierre

Sesión 2 – Martes 5 de agosto
Temas:
1. Nociones Básicas de Lógica Epistemológica
2. Ejercicios Pedagógicos
3. Descripción de dos Perspectivas Metodológicas
4. Cosecha Conceptual y cierre

Para el correcto desarrollo de las sesiones se recomienda leer la bibliografía esencial y la complementaria se comparte para reflexiones propias posteriores.

Mtro. Ulises Tamayo Pérez​

Coordinador General UIT

Es docente, investigador y activista tlaxcalteca. Es licenciado en Economía por la Universidad Estatal Politécnica de San Petersburgo, maestro en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional, y candidato a doctor en Economía Política del Desarrollo por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Su labor académica y social se centra en la organización socio-comunitaria y el pensamiento crítico latinoamericano, con especial interés en la modernidad/colonialidad, la interculturalidad crítica y la Economía Social y Solidaria (ESS). Es miembro fundador de la Comunidad de Pensamiento Decolonial.

Ha impartido docencia en diversas disciplinas, como sociología, economía, cultura y estudios decoloniales. Su trayectoria ha sido reconocida con el premio mexicano de sociología Francisco Gómez Jara por aportes a la descolonización del pensamiento.

Comprometido con la justicia social y el desarrollo comunitario, es miembro del Movimiento Solidario Tlaxcalteca (MST), colectivo dedicado a la protección del medio ambiente, la revitalización identitaria y la defensa del territorio.

Actualmente, se desempeña como Coordinador General de la Universidad Intercultural de Tlaxcala (UIT) y como Vicepresidente de la Asociación Nacional de Universidades Interculturales de México (ANUI).